Este sitio web tiene ciertas restricciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox

REBAJAS: Hasta un 50% OFF en todas las alfombras

CESTA 0

No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Par con
Notas
Fecha de entrega estimada
Subtotal Calcular precio
Ver carrito
Impuestos incluidos

Tu carrito está vacio

Formas de colocar la alfombra en el dormitorio

Formas de colocar la alfombra en el dormitorio

Una alfombra mal colocada puede hacer que tu dormitorio parezca más pequeño, desordenado e incluso que no te sientas del todo a gusto en él. Una vez entiendes la importancia de cómo colocar una alfombra en la habitación, esta cobra vida y se vuelve más acogedora y funcional. La principal diferencia entre una alfombra que se adapta a tu espacio y una que simplemente está ahí radica en cómo y dónde la colocamos. A continuación te contamos todas las formas de colocar una alfombra de dormitorio para que puedas crear un ambiente cercano y acogedor, independientemente del tamaño de la estancia.

¿Por qué es importante la colocación de la alfombra en el dormitorio?

Una alfombra bien ubicada dentro de un dormitorio es un elemento clave que le da sentido a la decoración general de la habitación y define las diferentes zonas de la misma. Al colocar una alfombra en el dormitorio correctamente, se crea el llamado anclaje visual, es decir, un punto de interés que ordena visualmente el espacio.

Además, una alfombra bien colocada te proporciona una superficie cálida y suave donde apoyar los pies al levantarte de la cama, actúa como aislante térmico y reduce el ruido de las pisadas. La alfombra delimita espacios y crea zonas de paso dentro de la habitación. Por ejemplo, puede definir una zona de descanso alrededor de la cama, un rincón de lectura junto a una butaca, o incluso separar visualmente el dormitorio de un vestidor. Pero sin duda uno de los aspectos más importantes de colocar bien una alfombra en el dormitorio es la sensación de orden, amplitud y sofisticación que produce.

Factores a tener en cuenta antes de colocar una alfombra

Tamaño y distribución del dormitorio

El tamaño de tu dormitorio es el primer factor que debes tener en cuenta para elegir cómo colocar la alfombra. Además de tener en cuenta las dimensiones, vas a tener que evaluar cómo encajan en términos de proporcionalidad y la distribución del espacio.

  • Distribución rectangular: La alfombra puede seguir la orientación de la habitación para reforzar la propia geometría que marcan las paredes, o puede colocarse de forma perpendicular para crear una sensación de mayor amplitud. 

  • Distribución cuadrada: Las habitaciones cuadradas ofrecen más flexibilidad, y permiten la colocación de alfombras redondas, cuadradas o rectangulares.

La altura del techo también influye en la percepción del espacio. En habitaciones con techos altos, una alfombra grande puede ayudar a bajar visualmente el techo y crear una sensación más acogedora. En cambio, en habitaciones con techos bajos, es preferible dejar más espacio libre alrededor de la alfombra.

La distribución del mobiliario también condiciona la colocación. Si tienes una habitación con la cama centrada, la alfombra puede seguir esta simetría. Pero si la cama está en una esquina o pegada a una pared, necesitarás adaptar la posición de la alfombra para equilibrar la composición.

Tipo de cama y mobiliario

El tipo de cama que tengas determina en gran medida las opciones de colocación de la alfombra. Una cama individual permite más flexibilidad que una cama de 150 cm de ancho, obviamente por una cuestión de proporciones. Si la cama es con somier o queda muy pegada al suelo, vas a necesitar que la alfombra sea lo suficientemente visible, ya que si queda completamente oculta bajo una cama muy baja, pierde su función decorativa. En cambio, las camas con patas altas permiten que la alfombra quede más integrada en la decoración.

Si tienes mesitas de noche, debes decidir si la alfombra debe extenderse bajo ellas o no. Con una cómoda al pie de la cama vas a tener que decidir si quieres que la alfombra sea lo suficientemente grande como para que llegue hasta esa zona o si prefieres una más pequeña que deje más espacio del suelo libre. En caso de tener armarios empotrados o vestidores, la alfombra debe colocarse de manera que no interfiera con ellos.

Estilo decorativo y paleta de colores

El estilo decorativo de tu dormitorio marca las pautas sobre el tipo de colocación más adecuado. Un estilo minimalista o nórdico favorece al uso de alfombras medianas, mientras que un estilo maximalista permite la colocación de alfombras grandes que ocupen gran parte del suelo. Los estilos clásicos suelen funcionar mejor con alfombras que sigan reglas simétricas de colocación, mientras que los estilos modernos o contemporáneos permiten mayor experimentación con posiciones asimétricas.

La paleta de colores influye en la percepción del tamaño de la alfombra. Los colores claros y neutros tienden a integrarse más con el suelo, haciendo que la alfombra parezca más grande de lo que es, mientras que los colores oscuros crean más contraste y definen mejor los límites de la alfombra.

Los patrones también afectan la colocación. Las alfombras con patrones geométricos que siguen una dirección requieren una colocación más cuidadosa para que el diseño se aprecie mejor, sin embargo, las alfombras lisas son más versátiles en cuanto a su posicionamiento dentro de la habitación.

Tipos de colocación de alfombra según la posición de la cama

Hay tantas formas de colocar una alfombra en la habitación que las posibilidades son casi infinitas. A continuación te contamos cuáles son las formas más habituales de ubicar una alfombra dentro del dormitorio, pero como decimos no son las únicas, por lo que te animamos a experimentar y buscar la ubicación que mejor encaja en tu cuarto.

Alfombra bajo toda la cama

Consiste en colocar una alfombra lo suficientemente grande como para que la cama quede completamente sobre ella. Para lograr este efecto, necesitas una alfombra que sea al menos 60-80 centímetros más ancha y más larga que tu cama. Por ejemplo, si tienes una cama de matrimonio estándar de 150x200 cm, necesitas una alfombra de al menos 200x300 cm

Esta colocación crea un efecto isla que define claramente la zona de descanso. Visualmente, le da mayor protagonismo a la cama y proporciona una superficie suave donde apoyar los pies al levantarte por cualquier lado de la cama. La mayor ventaja de esta disposición es que tanto la cama como las mesitas de noche quedan integradas por la misma alfombra.

Alfombra bajo los dos tercios inferiores de la cama

Esta forma de colocar la alfombra cubre aproximadamente dos tercios de la longitud de la cama, dejando la cabecera fuera. La alfombra se posiciona de modo que comience aproximadamente a la altura de las mesitas de noche y se extienda hacia los pies de la cama, sobresaliendo unos 40-60 centímetros más allá del pie de la cama. Esta disposición es perfecta para alfombras de tamaño medio. Visualmente, esta disposición alarga la habitación y le da mayor dinamismo. Funciona especialmente bien en habitaciones de tamaño medio.

Alfombra a los pies de la cama

Se trata de colocar una alfombra rectangular en la zona de los pies de la cama. La alfombra debe sobresalir al menos 40 centímetros más allá del pie de la cama para proporcionar un espacio cómodo donde apoyar los pies. Esta disposición es perfecta para camas pegadas a la pared o en esquinas, aunque también funciona bien en habitaciones estrechas. Esta forma de colocar la alfombra alarga la habitación.

como colocar alfombra en el dormitorio a los pies de la cama

Alfombras a los lados de la cama

Utiliza dos alfombras más pequeñas, una a cada lado de la cama. Es una solución práctica y simétrica que funciona especialmente bien en habitaciones donde la cama está centrada. Cada alfombra debe medir aproximadamente entre 60x120 cm o 80x150 cm, dependiendo del espacio y el tamaño de la cama. Deben colocarse de manera que sobresalgan ligeramente por delante de las mesitas de noche y se extiendan hacia los pies de la cama.

Esta disposición es una buena opción para parejas que quieran alfombras distintas, ya que cada uno puede tener su propia alfombra adaptada a sus gustos. También te permite jugar con diferentes texturas o colores que complementan la paleta de colores principal.

como colocar alfombra en el dormitorio a los lados de la cama

Alfombra independiente para delimitar espacios en el dormitorio

Para crear esta disposición debes colocar la alfombra en una zona del dormitorio separada de la cama. Por ejemplo, puedes colocar una alfombra redonda bajo una butaca y una lámpara de pie para crear un rincón de lectura. O usar una alfombra rectangular para definir una zona de escritorio. Esta disposición es recomendable en dormitorios grandes en los que hay espacio para realizar múltiples tareas.

como colocar alfombra en el dormitorio de forma independiente

Consejos para elegir la mejor disposición

Para decidir cuáles son las mejores zonas de la habitación para colocar una alfombra observa tus rutinas diarias. ¿Por qué lado de la cama te levantas más frecuentemente? ¿Hay zonas donde pasas más tiempo de pie? ¿Utilizas algún rincón para leer o relajarte? ¿Planeas cambiar la decoración próximamente? Si es así, quizás te interese más elegir una alfombra lisa que pueda adaptarse a diferentes estilos. Estas preguntas te van a ayudar a priorizar dónde necesitas colocar la alfombra.

Estas son algunas de las ubicaciones que debes tener en mente si quieres incluir una alfombra dentro del dormitorio. Como hemos visto, optar por una u otra depende de distintos factores. Ahora es el momento de ponerte manos a la obra y elegir la mejor para tu dormitorio. 

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de su publicación